Buenos días a todos los postgreseros y postgreseras que siguen nuestro blog. La entrada de hoy está dedicada a todas aquellas personas que están empezando en el mundo PostgreSQL, especialmente a aquellos que buscan instalar por primera vez este motor de Base de Datos. Hoy hablaremos de cómo y de dónde descargar PostgreSQL; PostgreSQL download.
¿Cómo instalar PostgreSQL?
PostgreSQL es un Sistema Gestor de Base de Datos Open Source, que dispone de tres opciones de instalarlo en diferentes plataformas. Antes de descargar cualquier paquete de PostgreSQL que encontremos, debemos saber qué tipo de instalación vamos a realizar, así como en qué plataforma y qué arquitectura de CPU usar para tener un buen comienzo. Fundamentalmente disponemos de tres formas de instalar PostgreSQL , a continuación veremos paso a paso cada una de ellas.
PostgreSQL download; Mediante repositorio
Son paquetes pre-compilados listos para instalar, podemos obtenerlos desde nuestra distribución GNU/Linux o en el repositorio oficial de PostgreSQL.
Repositorio de Linux
En este caso vamos a utilizar el Sistema Operativo CentOS y el repositorio de Linux.
Con esta línea nos descargamos e instalamos el servidor de PostgreSQL junto el cliente y el paquete adicional contrib.
sudo yum -y postgresql-server postgresql postgresql-contrib
Para inicializar la instancia ejecutamos el comando initdb.
sudo postgresql-setup initdb
Arrancamos el servicio (mejor dicho demonio) de PostgreSQL con la opcion start y comprobamos que el servidor está levantado con la opción status.
sudo systemctl start postgresql.service
sudo systemctl status postgresql.service
Repositorio oficial de PostgreSQL
Ahora vamos a realizarlo mediante el repositorio oficial de PostgreSQL, para ello tenemos que seleccionar nuestra distribución (CentOS 7 de 64 bits) en la web oficial de PostgreSQL y descargar el paquete RPM desde el repositorio YUM.
Cogemos la url y la ejecutamos desde el terminal de la siguiente forma para descargar el servidor.
sudo yum install https://download.postgresql.org/pub/repos/yum/10/redhat/rhel-7-x86_64/pgdg-centos10-10-2.noarch.rpm
Con ésta línea instalamos el servidor de PostgreSQL versión 10 junto el cliente y el paquete contrib.
sudo yum -y install postgresql10-server postgresql10 postgresql10-contrib
Para inicializar la instancia tenemos que ejecutar el setup con el comando initdb.
sudo /usr/pgsql-10/bin/postgresql-10-setup initdb
De esta forma habilitamos y levantamos el Servidor PostgreSQL, con la opción status comprobamos su funcionamiento.
sudo systemctl enable postgresql-10
sudo systemctl start postgresql-10
sudo systemctl status postgresql-10
PostgreSQL download; Descargando el Código fuente
Éste es el tipo de instalación que personalmente más me gusta y que he utilizado a pesar de ser el más complicado de instalar, pues es necesario construir el paquete de instalación y realizar algunos pasos más para completar la instalación de Postgres. Ésto te permite poder personalizar el código fuente según nuestras necesidades, por ejemplo cambiar las rutas de instalación, implementar funcionalidades y optimizar el servidor de forma sencilla, tenemos total control sobre el Servidor PostgreSQL.
Necesitaremos ciertos requisitos para poder compilar el código fuente descargado.
- GNU make.
- Un compilador C (se recomienda gcc).
- Aplicaciones para descomprimir según el paquete descargado, gzip, bzip2 y tar.
- Se recomienda instalar dos librería de desarrollo, para comprimir los archivos zlib y para el manejo de la consola readline.
- Instalar el lenguaje con el que vayamos a trabajar, por ejemplo Perl, Python, R, etc.
Tenemos a nuestra disposición todas las versiones estables del código fuente desde su primer lanzamiento, también encontraremos las betas de la versión 11 que está en desarrollo. Para ello nos dirigimos a la web oficial de PostgreSQL. Personalmente recomiendo la última actualización menor de la versión estable (10.5), pues corrige vulnerabilidades de seguridad e implementa nuevas funcionalidades.
Una vez que ya tenemos instalado todo lo necesario, se descarga el paquete que contiene el código fuente de PostgreSQL y lo descomprimimos. Entramos en el directorio creado (postgresql-10.5) y comprobamos que todo este listo para poder compilar ejecutando un script (./configure).
Utilizamos el comando make para compilar
make
Al final de todo nos indica que ya podemos instalar los binarios, usamos la siguiente línea.
sudo make install
Inicializamos el cluster, que es el directorio principal donde vamos a almacenar nuestros datos.
/usr/local/pgsql/bin/initdb -D /usr/local/pgsql/data
Por último levatamos la instancia del Servidor PostgreSQL.
/usr/local/pgsql/bin/pg_ctl -D /usr/local/pgsql/data start
Si queremos hacer una primera conexión con la base de datos postgres, podemos utilizar el cliente estándar psql.
/usr/local/pgsql/bin/psql postgres
PostgreSQL download; Asistente de instalación gráfica
Existe una aplicación que se trata de una instalación gráfica guiada creada por las empresas EnterpriseDB y BigSQL que realiza la instalación de PostgreSQL de forma rápida y sencilla. la puedes descargar en las web Oficiales de estas empresas y realizar una instalación estándar.
Esto ha sido todo por esta semana. Esperamos que con esta entrada hayas ampliado tu visión de las posibilidades que tenemos a la hora de instalar PostgreSQL en nuestros servidores.
¡Muchísimas gracias y os esperamos en la próxima entrada!