Una de las ventajas que tiene el Sistema Gestor de Bases de Datos PostgreSQL, es que permite diferentes tipos de instalaciones, debido a que tiene una licencia BSD, es decir, es software libre. En esta entrada verás los sistemas operativos soportados y las diferentes formas de instalar Postgres.
Si necesitas instalar PostgreSQL, lo primero que debes de hacer es recopilar la siguiente información:
- Sistema Operativo
- Arquitectura (32/64 bits, x86, etc )
- Tipo de instalación
Todo ello será necesario para poder tomar la decisión adecuada sobre la descarga a realizar desde la web oficial de descargas de PostgreSQL.org
Sistemas Operativos soportados por PostgreSQL
Se puede instalar en multitud de Sistemas Operativos, éstas son algunas de las plataformas soportadas:
- Distribuciones BSD, como puede ser FreeBSD, OpenBSD. Estos SO. son de código abierto.
- Distribuciones GNU / Linux, tenemos todas las distribuciones recientes. Entre ellas tenemos sistemas Red Hat, CentOS, Fedora, Oracle Linux, Debian, Ubuntu, Suse, OpenSuse y análogas.
- Mac OS X.
- Microsoft Windows, desde Windows 2000 hasta el más reciente
- Solaris.
En la web oficial de postgreSQL, tenemos unas notas para instalar PostgreSQL en plataformas específicas: AIX, Cygwin, HP-UX, MingGW/Native Windows, SCO OpenServer y SC UnixWare, Solaris.
Además, PostgreSQL puede instalarse en muchas arquitecturas de CPU, entre ellas, 32 bits (X86) y 64 bits (X64).
Dado que cada plataforma dispone de una forma diferente de instalar Postgres, puedes ver como se instala en los principales sistemas operativos donde se utiliza PostgreSQL.
Formas de instalar Postgres
Una vez conocida el Sistema Operativo donde vamos a instalar nuestro gestor de Bases de Datos PostgreSQL y su arquitectura, tenemos que determinar de qué forma vamos a instalarlo.
- Tenemos paquetes pre-compilado listo para instalar según el Sistema Operativo, se puede descargar desde la web oficial de PostgreSQL. Es muy fácil de instalar y de actualizarlo.
- Podemos descargarnos el código fuente de la versión de PostgreSQL que vayamos a utilizar, construir el paquete de instalación (compilar los binarios) e instalarlo en nuestra plataformas. Es la forma más flexible y complicada, nos permite personalizarlo a nuestro negocio decidiendo que debe de incluir, en qué rutas se almacenan y realizar una configuración.
- Hay una manera mucho más sencilla de instalar PostgreSQL, utilizando un asistente de instalación gráfica guiada, también llamados, One-Click Installer. Entre otros, tenemos un empaquetado creado por EnterpriseDB y otro creado por BigSQL. Estos instaladores gráficos nos facilitarán la tarea de instalación y configuración de PostgreSQL en nuestro sistema operativo elegido, que, en este caso, puede ser Mac OS X, Linux o Windows.
Instalación de PostgreSQL
Os dejamos un post donde Emilio Pérez explica en un vídeo paso a paso la manera de realizar una instalación gráfica guiada. Es una instalación sobre un sistema operativo linux (Ubuntu de 64 bits) donde se realiza una instalación descargada desde EnterpriseDB y, además se explican los anteriores tipos de instalaciones mencionadas.
Conclusiones
Una vez tengas instalado Postgres, llega el momento de trabajar con él, puedes conectarte a través de diferentes herramientas gráficas como de consola.
También debes tener en cuenta que la instalación inicial es muy básica y está pensada para que sea compatible con cualquier tipo de hardware donde se instale PostgreSQL, por ello deberás aprender a configurar y realizar tunning a la base de datos de PostgreSQL para afinarlo a tu servidor según tus necesidades.